martes, 17 de marzo de 2009

Muestra en Progreso

CENTRO DE LA COOPERACION
Espacio destinado a muestras y exposiciones de arte.

viernes, 13 de marzo de 2009

Galeria Guemes - Cupula y detalles de trabajos en marmol


La Galería Güemes fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Se la consideró el primer rascacielos construido en Buenos Aires con sus 14 pisos y 87 metros de altura terminaba en dos espectaculares cúpulas art noveau hechas de hierro y vidrio las que, despues de pasar casi 80 años tapadas, fueron restauradas respetando la tecnica con la que fueron construidas y en 2005 ya se pudo mostrar la primera parte. Hoy totalmente recuperado su antiguo esplendor (que incluye mármoles y molderias de bronce), es un verdadero deleite para las aprox. 25.000 personas que la recorren a diario.

El emprendimiento fue encomendado al arquitecto italiano Francisco Gianotti. 

La construcción empezó en 1913 (debiendo afrontar no pocos problemas) y culminó en 1915.

Galeria Guemes - Calle Florida

La Galería Güemes fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Se la consideró el primer rascacielos construido en Buenos Aires con sus 14 pisos y 87 metros de altura terminaba en dos espectaculares cúpulas art noveau hechas de hierro y vidrio las que, despues de pasar casi 80 años tapadas, fueron restauradas respetando la tecnica con la que fueron construidas y en 2005 ya se pudo mostrar la primera parte. Hoy totalmente recuperado su antiguo esplendor (que incluye mármoles y molderias de bronce), es un verdadero deleite para las aprox. 25.000 personas que la recorren a diario.

El emprendimiento fue encomendado al arquitecto italiano Francisco Gianotti. 

La construcción empezó en 1913 (debiendo afrontar no pocos problemas) y culminó en 1915.

Galeria Guemes - Calle Florida

La Galería Guemes fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Se la consideró el primer rascacielos construido en Buenos Aires con sus 14 pisos y 87 metros de altura terminaba en dos espectaculares cúpulas art noveau hechas de hierro y vidrio las que, despues de pasar casi 80 años tapadas, fueron restauradas respetando la tecnica con la que fueron construidas y en 2005 ya se pudo mostrar la primera parte. Hoy totalmente recuperado su antiguo esplendor (que incluye mármoles y molderias de bronce), es un verdadero deleite para las aprox. 25.000 personas que la recorren a diario.

El emprendimiento fue encomendado al arquitecto italiano Francisco Gianotti. 

La construcción empezó en 1913 (debiendo afrontar no pocos problemas) y culminó en 1915.

Av. Cordoba - Galeria Pacifico

El Congreso - Confiteria Antigua Confiteria del Molino


Av. Rivadavia y Av. Callao... "Confiteria del Molino" La Confitería Del Molino fue una histórica confitería, pastelería, bar y restaurante ubicada frente al edificio del Congreso Nacional Argentino, en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurada en 1917 y cerró sus puertas en 1997. Diversas iniciativas trabajan para lograr su reapertura, ya sea a través de la expropiación, la concesión o la explotación privada ya que tanto el local donde funcionaba el negocio como el edificio de varios pisos que forma parte de la unidad están actualmente deshabitados y en constante proceso de deterioro El conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Histórico Nacional también en 1997 (Decreto 1110/97). 

Tan bello como descuidado... II


 Av. Rivadavia y Av. Callao... 

"Confiteria del Molino" 
La Confitería Del Molino fue una histórica confitería, pastelería, bar y restaurante ubicada frente al edificio del Congreso Nacional Argentino, en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurada en 1917 y cerró sus puertas en 1997. Diversas iniciativas trabajan para lograr su reapertura, ya sea a través de la expropiación, la concesión o la explotación privada ya que tanto el local donde funcionaba el negocio como el edificio de varios pisos que forma parte de la unidad están actualmente deshabitados y en constante proceso de deterioro El conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Histórico Nacional también en 1997 (Decreto 1110/97). 


Alucema (Lavandula latifolia medicus)

La gota de Savia

Flor de balcon

Imagen 'encontrada' en el balcón de la casa de mi amiga Kitty

Les Feuilles Mortes (Jacques Prévert) - The Falling Leave - Las hojas muertass


Oh ! je voudrais tant que tu te souviennes
Des jours heureux où nous étions amis.
En ce temps-là la vie était plus belle,
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui.
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle.
Tu vois, je n'ai pas oublié...
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Et le vent du nord les emporte
Dans la nuit froide de l'oubli.
Tu vois, je n'ai pas oublié
La chanson que tu me chantais.

C'est une chanson qui nous ressemble.
Toi, tu m'aimais et je t'aimais
Et nous vivions tous deux ensemble,
Toi qui m'aimais, moi qui t'aimais.
Mais la vie sépare ceux qui s'aiment,
Tout doucement, sans faire de bruit
Et la mer efface sur le sable
Les pas des amants désunis.

Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Mais mon amour silencieux et fidèle
Sourit toujours et remercie la vie.
Je t'aimais tant, tu étais si jolie.
Comment veux-tu que je t'oublie ?
En ce temps-là, la vie était plus belle
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui.
Tu étais ma plus douce amie
Mais je n'ai que faire des regrets
Et la chanson que tu chantais,
Toujours, toujours je l'entendrai !

Hermosa 'Fofi'

Feliz Cumpleaños, niña hermosa!

jueves, 5 de marzo de 2009

Diagonal Norte; Buenos Aires

Centro neurálgico de la Capital Federal

viernes, 27 de febrero de 2009

jueves, 26 de febrero de 2009

Inocente y Simple

Hay algo más divertido que hacer volar un globo?

De Murgas por Av. Corrientes III

El lunes y martes de Carnaval, la protesta murgera llenó de ruido y algarabía Avenida Corrientes.
El lunes pasaron cuando ya había anochecido pero el martes, apenas escuché el primer redoblante, me lancé a la calle cámara en mano. Saqué 800 fotos... me va a llevar un tiempito procesarlas!
Esta serie son algunas de las tomadas del lunes.

De Murgas por Av. Corrientes II

De Murgas por Av. Corrientes I


lunes, 16 de febrero de 2009

Juego compartido



Niebla en Valle del Sol, Potrerillos; Mendoza

7 - PALOMAS - 7


A medida que el día avanza, a la esquina de Corrientes y Montevideo, empiezan a llegar las palomas. Suponía que se refugiaban allí por el frio pero... Un día descubrí el secreto!
Una de los mozos del barrio sale, cada tarde, con una caja llena de migas de pan. Apenas lo ven, ellas se lanzan en picada sobre la vereda y no paran hasta liquidar hasta la última miguita.
En la foto solo se ven unas pocas, son muchísimas más!


domingo, 8 de febrero de 2009

Cuando el sol cae

Cae la noche mientras el sol se pierde entre la bruma y las nubes.

Serie: MAR I

Cae la tarde en la playa de Reñaca, Chile y los niños rezagados siguen desafiando las olas de un mar de cobre, de acero, de espuma y cielo.

Sus propias huellas

 Temprano en la mañana van dejando su huella, marcando un sendero que pronto las olas borraran.
Playa de Reñaca, Chile.

Serie: El Mar III

Dia de sol y playa y los niños disfrutando del mar...

La vela roja

 






Valle Encantado, Río Limay; Argentina

Esta imagen que parece salida de un cuento de hadas y princesas es solo un recodo del camino en el recorrido del río desde Bariloche hacia Confluencia.

Bodegón ('Pan y Teatro', Guaymallén; Mendoza)

Antigua casona construida en el siglo 19, hoy destinada a restaurante y actividades teatrales varias. 

Serie: Diaguitas I

12 de Octubre - Día de la Raza
Contrafestejo por Av. Corrientes, de distintas comunidades aborígenes que habitan Buenos Aires.
Aquí, la comunidad Diaguita ataviada con ornamentos y ropa recordando el  estilo de sus ancestros.

cultivos en Santiago de Chile

Santiago de Chile es una ciudad hermosa, limpia, ordenada y con mucho verde.
Esta toma fue hecha desde el avión antes de despegar, no le hace justicia pero me gusta.

Rio Mendoza, Mendoza; Argentina

 El rio Mendoza baja zigzagueante desde sus orígenes en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes y la vida crece y prospera a sus orillas.

Lago Faulkner

Camino de los 7 Lagos, Neuquén.

Nubes bajas

Entre la frontera de Argentina y Chile el otoño apenas se alcanza a ver por entre las nubes bajas de la tormenta que se aproximaba.

Reflejado en el Limay

Otoño en Bariloche.
En la embocadura del río Limay el mismo se refleja en todo su esplendor.

Totalmente Naïf

Camino desde Osorno a Pucatrihue, Chile.
Belleza simple... Pura.

No es lo mismo el otoño en Mendoza...

Parque General San Martín, Mendoza.
Otoño!
El sol ya se puso detrás de los cerros, es el momento en el qué, de la tierray sus cultivos brota una bruma tenue que los primeros habitantes de Mendoza, los Huarpes, llamaban: 'Himaná'.

Lección de Geometria

Araucaria centenaria, creció hacia el infinito en perfecto órden.

El techo en flor

Madre naturaleza se encargó de embellecer esta vieja y destartalada casita a orillas del mar.
Tejió todo su techo de enredaderas y estaba esplendorosamente en flor... muy bello!

El silencio de los Inocentes

En este tronco de una anciana araucaria ha quedado marcado el paso del tiempo. Las cicatrices de algunas de sus ramas arrancadas, son testigos mudos de la depredación y, en lo que pareciera una boca, una arañita tejió su tela.

Cultivos y al fondo... la cordillera!

Febrero de 2009.
Vuelo desde Santiago de Chile a Buenos Aires.
La cordillera imponente, maravilla e hipnotiza.

sábado, 10 de enero de 2009

Navegando el otoño...

Nunca es tarde...
Tenemos que animarnos a navegar nuestros mejores sueños!

Magritte mode.

Siempre admiré mucho el trabajo de Magritte. Este es un humilde homenaje.

El duro oficio de pintor II

Como en un cuadro de circo cuelgan del aire y, en arriesgadas maniobras, dejan todo como nuevo!

De regreso a casa

Fue un día nublado y tormentoso en Bahía Mansa, Maicolpue, Chile.
Cuando la lluvia amainó un poco, emprendieron el regreso a casa.

Triste y solitario al final.....

Desde Bariloche hacia Confluencia encontre, una tarde de otoño, este solitario arbolito que se salvó del incendio.